Warning: Undefined array key "action" in /var/www/vhosts/39988446.servicio-online.net/qualrenovate.eu/wp-content/themes/bridge/functions.php on line 2
qualrenovate | R2-SOLAR PHOTOVOLTAIC

R2 - Solar fotovoltaica

Energías Renovables (adicionales a los sistemas anteriores)

La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. Seguir leyendo La radiación directa es la que llega directamente del foco solar sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de los elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m2.

 

Los paneles fotovoltaicos generan electricidad en corriente continua (CC), a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor incorporado en los paneles. Pueden ser monocristalino, policristalino o amorfo y se aconsejan elegir los que sean más eficientes, resistentes a las posibles roturas por granizo , de menos peso y de fácil mantenimiento. Además asegurar una garantía larga que suele venir del fabricante de 20 años.

Para más información Panel solar de Viesman+ BOSH FOTOS.

Un panel fotovoltaico puede ser monocristalino, policristalino o amorfo: En primer lugar, por orden de mayor rendimiento, los módulos fotovoltaicos monocristalinos, formados por células monocristalinas, que son ese tipo de célula que podemos diferencia por su color “negro” y con las esquinas recortadas con un chaflán (resultado del corte de la célula). Con menor eficiencia y rendimiento, vendrían las paneles solares policristalinos de células policristalinas que podemos diferencia por su color “azul” y no poseen ese chaflán en las esquinas como los monocristalinos, sino que son perfectamente cuadradas. En tercer y último lugar, y con cada vez menos presencia, los paneles de tecnología amorfa.

En la siguiente tabla se indican, a modo de ejemplo, las posibles pérdidas en el sistema por lo que es importante considerar las sombras antes de su colocación y realizar una limpieza de los paneles regularmente.

La generación de energía fotovoltaica en un edificio o vivienda puede ser realizada como autoconsumo en el que el propio sistema fotovoltaico nos da la electricidad necesaria a la casa o como venta de la energía de los paneles a la red eléctrica. Los principales componentes de una instalación fotovoltaica de autoconsumo o aislada son: panel o modulo solar, inversor solar, batería. Dependiendo de la energía que se necesite se instalaran un número concreto de paneles o módulos.

Un panel está formado por células fotovoltaicas y capta la radiación solar, puede instalarse encima de una estructura de soporte encima de la cubierta del edificio o integrado en la fachada o en pérgolas (aparcamientos). El inversor es necesario para convertir la corriente continua a alterna, a continuación, se acumula la energía en un banco o conjunto de baterías; el banco de baterías y elementos de acondicionamiento de potencia se instalan en un cuarto técnico específico con condiciones de ventilación adecuadas y distancias adecuadas entre los equipos para evitar contactos simultáneos. Después se consume la energía en la vivienda.

La normativa actual regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Si se prefiere una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica comercial, sus componentes serán: panel solar, inversor solar, panel de interconexión con la red y contadores eléctricos. Seguir leyendo El panel solar, es igual que en el apartado anterior de sistema fotovoltaico aislado. El inversor transforma la energía eléctrica de continua a alterna y pasará esta energía al panel de interconexión con la red eléctrica. Mediante los contadores eléctricos se puede conocer la cantidad de kilovatios hora que se esta vertiendo a la red.

¿En qué franja horaria se consume la electricidad generada en los paneles de un edificio?

 

Cuando es de dia y la produccion solar es suficiente para satisfacer la demanda de electricidad, en este caso no es necesaria la instalación de baterías solares. En cambio, cuando el uso de la electricidad se prolonga hasta por la noche o durante la noche será necesario el uso de baterías o suministro de energía de la red eléctrica convencional o incorporar a la instalación un grupo electrógeno.

Por otro lado, en las instalaciones solares de bombeo o depuradora solares de piscina, no es necesario el uso de baterías, el bombeo de agua y la depuración se pueden realizar durante las horas de sol sin necesidad de incorporar baterías con el aumento en el coste de la instalación que supone.

¿Existe posibilidad de conexión a la red eléctrica convencional?

Si es posible la conexión a red, la instalación fotovoltaica puede ser un buen sistema para ahorrar dinero manteniendo la red porque nos ahorraremos las baterías, en caso contrario no quedará otra forma que instalar baterías solares o un grupo electrógeno que alimente la vivienda cuando no se produzca la suficiente energía en los paneles solares.

En resumen:

Existen variantes en las instalaciones solares y es cuestión de analizar cada caso en particular y seleccionar la opción más adecuada. El uso de baterías viene siendo un componente esencial por su tendencia a la baja de su coste y la posibilidad de conseguir la independencia energética. Las constantes subidas del precio de la luz hacen que se abra cada vez más el debate de incorporar baterías a la instalación fotovoltaica. Utilizando paneles bifaciales que absorben energía por ambas caras, se conseguirá una ganancia de hasta un 30% adicional en energía generada y su rendimiento se mantiene invariable hasta 25 años después de su instalación.

Para más información:

https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica/instalacion-conectada-red/componentes-de-las-instalaciones-fotovoltaicas-conectadas-a-red/ 

https://suministrosdelsol.com/es/22-paneles-12-v

Heating your home with a solar photovoltaic system
Solar photovoltaic panels can be used to heat your home as well.

In many ways, this is a preferable approach because it is a mechanically simpler approach, especially if you already use electricity to heat your home. With electric heating, there is no separate system that carries heated fluid into your home, and no heat exchangers that need to be mechanically integrated.

In addition, it does not matter if the sun is not shining. Your solar home will stay connected to the grid, so you will use grid electricity to heat your home when the sun is not shining. If your solar system is designed to generate 100% of your electricity in a year, you will probably generate excess electricity in summer that will be sent into the grid, banking you credits that you use in the winter.

https://www.thesolarnerd.com/blog/heating-house-with-solar-power/

for calculating the electricity that could your home generates with a photovoltaic installation you can use this calculator (SPAIN)

Solartys, Clúster de la energía solar fotovoltaica, ha dado un paso más en su campaña ‘Autoconsumo para tod@s’ con el lanzamiento de su calculadora de autoconsumo. Se trata de una herramienta que permite calcular al usuario, con una serie de sencillos pasos, el porcentaje del consumo de energía que podría cubrir mediante la instalación de paneles solares en su domicilio.

Seleccionando la  provincia y aportando datos al alcance de todos, como el consumo mensual aproximado en kWh que puede encontrarse en la última factura, o el espacio disponible para la hipotética instalación, la calculadora de autoconsumo de Solartys permitirá al usuario final conocer el precio aproximado de la instalación de paneles solares, que variará según se consta de un sistema auxiliar de almacenamiento energético, que permitiría al usuario hacer uso de la energía generada durante las horas en las que no hay luz, o no.

Esta eficiente herramienta se encuentra en el apartado de autoconsumo de la página web de Solartys

Photovoltaics to generate electricity

 

La energía solar es la fuente de energía renovable más extendida y con más disponibilidad en todo el mundo. A día de hoy se puede consumir energía solar en cualquier parte mediante las instalaciones fotovoltaicas, resultando la producción de energía barata y sostenible. El debate sobre el autoconsumo solar, su amortización y sus posibilidades dependen del lugar donde se instale, el tipo de instalación y su configuración. Ahora bien, dependiendo si la instalación es aislada con baterías, o sin baterías con conexión a red o sistemas híbridos el rendimiento y amortización variará y ello depende de los siguientes puntos a tener en cuenta:

En cuanto a la rentabilidad económica, si lo que se desea es rentabilidad en poco tiempo la instalación fotovoltaica la opción es sin baterías, el coste de las baterías es relativamente elevado para conseguir la independencia total de energía, y aumentará considerablemente el coste final de la instalación y prolongará el tiempo de recuperación de la inversión. (por ejemplo para una vivienda unifamiliar de 250 m2, 4 personas de unidad familiar (en España Valencia) el coste de la instalación fotovoltaica sin baterías es de 7400 € y con baterías 11300 €, incluye material, instalación, tramitación (licencia de obra, ICIO impuesto de construcción instalaciones y obras es el 4% del PEM); con estos costes el periodo de amortización 8 y 9 años respectivamente.

 www.betsolar.es

En resumen, existen variantes en las instalaciones solares y es cuestión de analizar cada caso en particular y seleccionar la opción más adecuada. El uso de baterías viene siendo un componente esencial por su tendencia a la baja de su coste y la posibilidad de conseguir la independencia energética. Las constantes subidas del precio de la luz hacen que se abra cada vez más el debate de incorporar baterías a la instalación fotovoltaica.

Los paneles bifaciales absorben energía por ambas caras, consiguiendo una ganancia de hasta un 30% adicional en energía generada y su rendimiento se mantiene invariable hasta 25 años después de su instalación.