La solera de un edificio puede estar en contacto con el terreno, en contacto con una zona no habitable como un garaje o zona de trasteros, y en contacto con cámara de aire. Los aislantes se caracterizan por las conductividades térmicas y se pueden ver en la imagen
Aislamiento de solera en contacto con el terreno:
Se puede aislar por encima o por debajo de la solera; se pone una capa de hormigón, encima aislante y encima una capa de hormigón. El aislante puede ser espuma tipo XPS ya que tiene buen comportamiento en contacto con agua y esto evita las humedades.
Aislamiento de solera en contacto con zona no habitable:
Aislamos entre el forjado del edificio y el suelo garaje con solera flotante o panel aislante por debajo del forjado
En la solera flotante puede utilizarse como aislante la lana mineral.
Aislamiento de solera con cámara de aire debajo de la vivienda:
Por debajo o por encima de la vivienda (ver aislamiento de solera en contacto con terreno).
Si la altura de la cámara de aire es de 30 cm o menor se aconseja aislar por encima de cámara de aire y utilizar insuflados, por ejemplo, poliuretano EPS o proyección de lana mineral en la cámara de aire para su aislamiento.
For more information on professional
associations click here
For more information on Deep Rehabilitation. Recommendations, click here
If you want to know more about rehabilitation tools or calculators click here